19/06/2025 |
Tesla cae, el litio sube, y en Argentina… el nuevo BOTE flota…
🛸 INTERNACIONAL: “ELON VS. TRUMP: Round 1” La relación amor-odio entre Elon Musk y Donald Trump nos regaló un nuevo capítulo digno de maratón en Netflix (con pochoclos y estrés incluido). Durante meses, el mercado sospechaba que el CEO de Tesla estaba demasiado cerca del presidente. Pero ahora sabemos que no tanto: Trump amenazó con […]

🛸 INTERNACIONAL: “ELON VS. TRUMP: Round 1”

La relación amor-odio entre Elon Musk y Donald Trump nos regaló un nuevo capítulo digno de maratón en Netflix (con pochoclos y estrés incluido). Durante meses, el mercado sospechaba que el CEO de Tesla estaba demasiado cerca del presidente. Pero ahora sabemos que no tanto: Trump amenazó con cortar subsidios y contratos federales con sus empresas, y las acciones de Tesla respondieron con una caída del 14% el jueves pasado. Traducido: se esfumaron USD 153.000 millones de valor de mercado en un abrir y cerrar de tweet.

Elon, fiel a su estilo enfant terrible, devolvió el golpe. Calificó como una “abominación repugnante” la ley de gasto de Trump por su impacto fiscal y, por si fuera poco, deslizó en X un guiño bastante poco sutil sobre posibles vínculos de Trump con los archivos de Jeffrey Epstein… publicación que luego eliminó (pero el algoritmo no olvida).

¿La moraleja? En Tesla, el EBITDA importa menos que el humor de su fundador.

¿Y la pregunta que nos desvela? ¿De qué lado se parará el Presidente Milei en esta nueva batalla de titanes ególatras?


🧾 LOCAL: “De proyectos, botes y otros males necesarios”

🧼 Lavado sin culpa: llega el “blanqueo sin latigazo”

El Ejecutivo mandó al Congreso el Proyecto de Inocencia Fiscal, una especie de blanqueo remixado con menos burocracia. Con él, se busca dar seguridad jurídica a los dólares no declarados, elevar umbrales fiscales y eliminar regímenes informativos. En paralelo, la UIF flexibilizó normas antilavado con su Resolución 78/2025, elevando mínimos y reemplazando papelerío por declaraciones juradas. ¿El mensaje? Vengan todos, que esta vez no mordemos.

🪙 Minería 1 – Energía 0

En abril, la minería argentina generó más divisas que el sector energético: USD 634 millones vs USD 561 millones. ¿La razón? La escalada del oro + la corrección del petróleo. Para el NOA, esto es música para los oídos: oro, cobre y, por supuesto, el bendito litio. Si se concreta el plan, la región podría exportar USD 10.000 millones anuales en 2030. Entre eso y la Copa del Mundo… ya no sabremos qué festejar primero.

🗳️ CFK y la Corte: ¿el partido ya está jugado?

La elección en la provincia de Buenos Aires está cada vez más nacionalizada, con un ingrediente extra: el fallo pendiente de la Corte Suprema sobre la habilitación de Cristina. Lucas Romero recuerda que en 2023 Massa le sacó 16 puntos a Milei en PBA, lo que convierte esa sección en territorio casi inexpugnable. ¿Y si CFK no puede presentarse? ¿Cómo reaccionará su electorado más fiel? ¿Y si se presenta y gana? ¿Cómo reaccionarán los mercados, tan sensibles como volátiles?

Preguntas sin respuesta (por ahora), pero con potencial para mover fichas grandes en el tablero. Porque en Argentina, el futuro nunca está escrito… pero siempre se escribe en tiempo real y con tinta roja.

🛥️ Bote 2030: debut prometedor

El nuevo bono «BOTE 2030» arrancó el miércoles pasado a lo grande, cotizando a 109 y cerrando con una tasa del 25,8% YTM, lejos del 29,5% de la licitación primaria. Un déjà vu para los memoriosos: en 2016, el TO21 debutó igual y fue seguido por una oleada de emisiones. ¿Habrá segunda parte? El mercado, como siempre, ya está haciendo apuestas


En resumen: Chicanas políticas, blanqueos creativos, cepos flexibles y bonos flotando en la incertidumbre… otro lunes en Argentina. Pero como bien sabemos: donde hay ruido, hay oportunidad. Y si no la hay, al menos queda material de sobra para escribir el próximo resumen.

Buena semana, queridos especuladores!

Sigan navegando con prudencia, con los radares encendidos… y un buen mate en la mano, que para enfrentar los mercados de los lunes no hace falta Malbec, sino cafeína, temple y un poquito de fe.

Regina María Martinez Riekes. 

 

El presente documento es propiedad de Amauta S.A. (‘Amauta’), no pudiendo su contenido ser modificado, transmitido, copiado, y/o distribuido sin el consentimiento expreso de Amauta.  Este reporte fue elaborado con propósito puramente informativo y se basa en información proveniente de fuentes consideradas confiables y públicas. Nada en este documento podrá ser interpretado como una oferta, invitación o solicitud de ningún tipo para realizar actividades con valores negociables u otros activos financieros. El presente no constituye asesoramiento en inversiones. Para mayor información, contáctese con nuestros asesores. Amauta es Agente Productor registrado bajo la matrícula n° 1029 de la CNV.
📊 Resumen Semanal – “Histeria colectiva: de la euforia a la depresión en un solo tuit”

📊 Resumen Semanal – “Histeria colectiva: de la euforia a la depresión en un solo tuit”

“No hay economía sin política”, dijo Alejandro Catterberg la semana pasada en una presentación en Amauta. Y parece que el Gobierno, finalmente, lo entendió.   🇦🇷 Política Después de una semana de fuego cruzado, Espert bajó su candidatura. Milei redobló la apuesta...

leer más

Contactate con nosotros

Si tenés preguntas sobre nuestra compañía o te interesa cotizar nuestros servicios, por favor, completa el siguiente formulario.