Seleccionar página
03/04/2025 |
Sinfonia de la confusión: cuando las palabras no alcanzan
Estimados Inversores, Si hace 15 días la volatilidad cambiaria nos mantuvo al borde del asiento, la semana pasada nos regaló las siempre «esclarecedoras» declaraciones del Ministro de Economía Caputo. Dos apariciones, el jueves a la hora del “café da manhã” y el domingo en el prime time televisivo, que nos dejaron con un elocuente gusto […]

Estimados Inversores,

Si hace 15 días la volatilidad cambiaria nos mantuvo al borde del asiento, la semana pasada nos regaló las siempre «esclarecedoras» declaraciones del Ministro de Economía Caputo. Dos apariciones, el jueves a la hora del “café da manhã” y el domingo en el prime time televisivo, que nos dejaron con un elocuente gusto a poco. Como sabiamente sentenció Séneca: ««Hablar demasiado es como comer demasiado: genera indigestión». Y vaya si el mercado, ávido de certezas, hubiera preferido ese silencio a una catarata de interrogantes.

A esta altura, ¿qué «creemos» saber?

  • Los USD 20.000 millones solicitados al FMI aguardan la bendición del Directorio.  El Ministro, en un rapto de optimismo, expresó un esperanzador «esperemos que apruebe». De obtenerse la luz verde, este monto, con sus generosos 4 años y medio de gracia, robustecería las alicaídas reservas del BCRA. A esto, sumemos los USD 5.000 millones adicionales en gestión con otros organismos multilaterales.
  • La deuda adicional con el FMI rondaría los USD 6.000 millones, considerando los vencimientos venideros dentro del actual mandato.
  • Los desembolsos iniciales, históricamente entre el 20% y 40% del programa, motivaron un pedido «especial» del Ministro, quien ambiciona superar ese umbral. Su justificación, radica en el «sobrecumplimiento» de las metas del FMI y la imperiosa necesidad de «acelerar los tiempos». Cito textualmente: «llegar al acuerdo con un programa propio demostrándole al mundo que teníamos razón, que era posible bajar la inflación y mantener ajuste fiscal. Podemos continuar con nuestro programa o uds se pueden sumar (en referencia al FMI) y ayudarnos a acelerar los tiempos». Juzguen ustedes la sutileza.
  • El Gobierno insiste en que no se trata de «nueva deuda», sino de un reemplazo de deuda con el BCRA por Letras Intransferibles, que acumulan la módica suma de USD 69.345 millones o USD 23.000 mm, según el criterio de valuación elegido por el Tesoro (emisor) o el BCRA (acreedor). El cambio propuesto si bien implica una mejora en el patrimonio de la entidad monetaria conlleva un aumento en el costo de endeudamiento:  estas letras devengan una tasa del 1%, mientras que el «reemplazo» con el FMI nos costará un 5.63%.
  • Para los devotos de la devaluación, el Gobierno lanzó bonos atados a la evolución del dolar oficial (dolar linked), con una acogida más bien tibia. El carry trade, en cambio, sigue gozando de excelente salud, como lo demuestra la reciente licitación, donde el 75% de las renovaciones se concentraron en letras cortas. La especulación, señores, sigue siendo un negocio redondo.

En síntesis, el Gobierno busca serenar las turbulentas aguas cambiarias y afianzar su alianza con el FMI. Sin embargo, las declaraciones del Ministro, lejos de disipar la bruma, la densificaron aún más. Nos aseguran que no habrá «salto cambiario», pero la persistente incertidumbre sobre el eventual nuevo régimen (si es que lo hay), el «cómo» y el «cuándo», mantiene a los mercados en un estado de comprensible inquietud. Y como bien sabemos, la volatilidad es la musa inspiradora de muchos en este apasionante (y a veces, desquiciante) mundo de las finanzas. A río revuelto… la ganancia, para algunos, está servida.

Recuerden al maestro del Estoicismo Séneca: «El que calla, no siempre es que está de acuerdo, sino que está pensando». Una reflexión oportuna en tiempos de elocuencias equívocas.

Saludos cordiales y que la fuerza nos acompañe (y los números también!).

Regina María Martinez Riekes. 

 

El presente documento es propiedad de Amauta S.A. (‘Amauta’), no pudiendo su contenido ser modificado, transmitido, copiado, y/o distribuido sin el consentimiento expreso de Amauta.  Este reporte fue elaborado con propósito puramente informativo y se basa en información proveniente de fuentes consideradas confiables y públicas. Nada en este documento podrá ser interpretado como una oferta, invitación o solicitud de ningún tipo para realizar actividades con valores negociables u otros activos financieros. El presente no constituye asesoramiento en inversiones. Para mayor información, contáctese con nuestros asesores. Amauta es Agente Productor registrado bajo la matrícula n° 1029 de la CNV.

Contactate con nosotros

Si tenés preguntas sobre nuestra compañía o te interesa cotizar nuestros servicios, por favor, completa el siguiente formulario.