07/07/2025 |
Resumen Semanal -Lunes 7 de Julio La Economía en modo electoral
Mientras en EE.UU. los mercados aún se relamían con la aprobación de la Big Beautiful Bill —que prometía ser el hit del verano boreal—, un inesperado fenómeno local les robó cámara. En un país donde la política ya es stand-up, se logró lo impensado: que hasta los traders de Nueva York hablen de nosotros sin […]

Mientras en EE.UU. los mercados aún se relamían con la aprobación de la Big Beautiful Bill —que prometía ser el hit del verano boreal—, un inesperado fenómeno local les robó cámara. En un país donde la política ya es stand-up, se logró lo impensado: que hasta los traders de Nueva York hablen de nosotros sin mencionar el riesgo país.

Y del lado Sur del hemisferio, el Gobierno aprieta el acelerador con todas sus herramientas. Algunos lo llaman pragmatismo, otros campaña. Pero todos coincidimos en algo: la economía argentina ya arrancó en modo electoral, en una semana, que como diría Sebastián, nuestro analista musical no oficial, todo estuvo: «movidito, movidito».


🧨 Crédito privado: la lista negra sigue creciendo El frente corporativo no da respiro. A la baja de calificación de Rizobacter se sumó Bioceres SA, esa sociedad residual con participación en Bioceres Crop, que dejó impagos unos USD 5,31 millones en pagarés. Así, se acomoda en la cada vez más concurrida fila junto a Los Grobo, Red Surcos, Agrofina, Albanesi y Aconcagua Energía. Y dicen que hay más en conversación con los bancos.


💸 Tipo de cambio: pasado, presente y futuros alterados

El mercado cambiario se movió al ritmo de una samba: suba del 3,7% en el spot y salto en la TNA de los futuros, en línea con las expectativas del REM del BCRA, conocidas el pasado viernes. El condimento principal: el fin de la rebaja temporal de retenciones. Ahora el campo tiene 15 días desde la DJVE para liquidar el 95% de las divisas. El potencial de ingreso está entre USD 4.500 y 5.000 millones.

Atentos mandriles: apostar contra el Gobierno puede salir caro, al menos en los próximos 15 días.


📦 El Gobierno y su “Mercado Libre” de dólares

En años electorales, la dolarización de carteras es casi una tradición. Pero esta vez, el Gobierno sorprende: como el BCRA no logra acumular reservas, la tarea recae en el Tesoro, que sale a comprar billete mediante acuerdos con privados y provincias. Banco Macro y la provincia de Córdobaya firmaron. El Ejecutivo piensa recaudar además, vía privatizaciones, ventas de activos estatales y concesiones.


⚖️ Jueces, bonos y bancos de inversión

Como si hiciera falta un toque de drama, la jueza Prieska ordenó transferir el 51% de YPF al Fondo Burford,  beneficiarios del juicio. Bienvenidos al thriller judicial argentino. Y para sumar confusión, JP Morgan dijo «mejor tomamos ganancias y nos vamos» en su estrategia de Lecaps… para dos días después gritar “Argentina, sobreponderado” en el universo de crédito emergentes. Ya lo dijo un gestor: «Se trata de equipos diferentes. El banco más grande del mundo está bullish para bonos en dólares, pero no le gustan los bonos en pesos.»


💀 Muerte a las LEFIs: el éxodo de los $14 billones

La cuenta regresiva ya comenzó: el 10 de julio vence el reinado de las LEFIs, esas Letras Fiscales de Liquidez que, en silencio, concentraban una montaña de pesos. El BCRA ya inició el éxodo, canjeándolas por LECAPs del Tesoro y redefiniendo así el mapa de tasas del sistema financiero. Hablamos de unos $14 billones, entre sector público y privado, que ahora buscan nuevo hogar.

¿Destino probable? Las LECAPs, claro, aunque el vencimiento de esta semana es más bien tímido ($2,9 billones). Si el Tesoro no convalida una suba de tasas, los pesos podrían terminar volcando al mercado, impulsando una mayor oferta de crédito… y tal vez, tasas más bajas.

Un verdadero «Punto Anker», para los que saben leer entre líneas.


📈 Instrumentos para sobrevivir al modo electoral

Con una inflación preliminar de junio que rondaría el 2,25%, según estimaciones privadas, el Tesoro decidió adelantarse al trade electoral y desplegar su artillería en la licitación de esta semana: el menú fue más amplio que la carta de un bodegón un domingo al mediodía.

Entre las opciones, un Boncer al 31/03/26 (TZXM6) y dos dólar linked —al 31/10/25 (D31O5) y al 16/01/26 (D16E6)—. La respuesta del inversor, como siempre, será elocuente: si el carry trade empieza a oler a final de fiesta, mejor atarse a la inflación o cubrirse con el dólar oficial.

Los resultados los sabremos hoy. Mientras tanto, sigan eligiendo bien el plato.


En resumen: Semana de ritmo alto, señales mixtas y mercados que no dan tregua. La economía se metió de lleno en la campaña, y nosotros, como siempre, navegando entre default selectivo, dólar electoral y bonos con gusto a poco.

Hasta la próxima

NOTA TECNICA¿Qué son las LeFis?

*Las LEFi, Letras Fiscal de Liquidez, con plazo máximo de un año, son emitidas por el Tesoro Nacional pero devengan diariamente la tasa de política monetaria. El BCRA define la tasa, pero el Tesoro la paga. Las LeFi capitalizan los intereses, por lo tanto, el stock total irá creciendo al ritmo de la tasa de interés que defina el BCRA con el objetivo de evitar que el devengamiento de intereses impacte sobre el resultado fiscal. Al capitalizarse, impacta directamente sobre el stock de deuda sin afectar el resultado base caja. Eso ayuda a mostrar números fiscales más sólidos, pero exige mayor crecimiento económico para que no aumente el stock de deuda medido con respecto al PBI.

Regina María Martinez Riekes. 

 

El presente documento es propiedad de Amauta S.A. (‘Amauta’), no pudiendo su contenido ser modificado, transmitido, copiado, y/o distribuido sin el consentimiento expreso de Amauta.  Este reporte fue elaborado con propósito puramente informativo y se basa en información proveniente de fuentes consideradas confiables y públicas. Nada en este documento podrá ser interpretado como una oferta, invitación o solicitud de ningún tipo para realizar actividades con valores negociables u otros activos financieros. El presente no constituye asesoramiento en inversiones. Para mayor información, contáctese con nuestros asesores. Amauta es Agente Productor registrado bajo la matrícula n° 1029 de la CNV.
📊 Resumen Semanal – “Histeria colectiva: de la euforia a la depresión en un solo tuit”

📊 Resumen Semanal – “Histeria colectiva: de la euforia a la depresión en un solo tuit”

“No hay economía sin política”, dijo Alejandro Catterberg la semana pasada en una presentación en Amauta. Y parece que el Gobierno, finalmente, lo entendió.   🇦🇷 Política Después de una semana de fuego cruzado, Espert bajó su candidatura. Milei redobló la apuesta...

leer más

Contactate con nosotros

Si tenés preguntas sobre nuestra compañía o te interesa cotizar nuestros servicios, por favor, completa el siguiente formulario.