🌍 INTERNACIONALES – LA GUERRA DE LOS ARANCELES, EPISODIO MIL
Trump, siempre tan moderado, volvió a agitar las aguas: desde el 1º de agosto, aranceles de hasta 50% para Brasil y tras un descuento, 15% para la UE. El impacto en precios pone en pausa —al menos este mes— la baja de tasas que el mercado esperaba con la ilusión de un niño en vísperas de Reyes.
Pero no todo es confrontación. Firmó un acuerdo con Japón para reducir aranceles a autos y autopartes del 25% al 15%. Como quien evita otro incendio con una regadera diplomática. El paquete incluye inversiones por USD 550.000 millones en EE.UU. Nada despreciable para una semana que recién arranca.
🇦🇷 ARGENTINA – ENTRE LEFIS, LECAPS Y FRASES PARA EL RECUERDO
Con la suba de calificación de deuda, el acuerdo técnico con el FMI y la segunda baja de retenciones en menos de un mes, algunos se animan a hablar de una “gran semana” para Argentina. Otros, más atentos al calendario que al relato, se preguntan si hacía falta subir las alícuotas hace 25 días para ahora volver a bajarlas. Misterios de la mística fiscal, esa que transforma volantazos en estrategia.
La ya célebre frase del Ministro —“comprá, no te la pierdas, campeón”— tras una suba del dólar del 8% en julio, compite por un lugar en el podio de los grandes hits de la política económica nacional. Porque si algo sabemos en este país, es que las palabras se las lleva el viento… pero los memes quedan.
Sobre la volatilidad de tasas, poco que agregar. El desarme de LEFIS fue tan prolijo como una mudanza con lluvia y ascensor roto. Cada día trajo su propia narrativa, como si el mercado estuviera jugando una versión interactiva de “Elige tu propia aventura”, pero sin final feliz garantizado.
El viernes circularon versiones sobre operaciones del BCRA en la rueda repo al 42%, junto con ventas de futuros a tasas negativas. ¿Ortodoxo? No. ¿Pragmático? Absolutamente. Con una triple reforma —previsional, laboral y tributaria— en carpeta, y sin mayorías parlamentarias, la prioridad parece clara: secar la plaza, contener el tipo de cambio, enfriar la inflación… y llegar. Después vemos.
En paralelo, la política armó su propia licitación. Las listas oficializadas confirmaron lo que el runrún ya anticipaba: esta vez, las fuerzas del cielo no lograron despegar. La guardia pretoriana quedó fuera del esquema, protestando con una mezcla de furia contenida y storytelling en redes. La casta, en cambio, no solo sobrevivió: ya está eligiendo menú para la campaña.
🧮 VENCIMIENTOS Y CARRYS
Mañana hay licitación. Los que se anticiparon al 10 de julio, cuando las tasas eran más tentadoras, hoy hacen cuentas con cara larga. Los que entraron después, celebran. El mercado, ya lo sabemos, no premia la prolijidad: premia el timing.
Julio no preocupa demasiado. Agosto, en cambio, sí: vencen $21 billones, con la mitad en manos privadas. A eso se suma la suba de encajes desde el 10 de agosto, que drenará liquidez del sistema y empujará los fondos T+0 hacia plazos más largos. Nada dramático, pero suficiente para mantener al mercado en puntas de pie.
El viernes, tras una semana de rescates por más de $1,2 billones, el segmento de Money Market dio señales de vida con suscripciones por $582.000 millones. ¿Cambio de tendencia? ¿Pausa técnica? Difícil saberlo. Pero alguien, en alguna mesa, encendió una vela.
Resta ver si esa liquidez encuentra dónde estacionar… o sigue buscando refugio mientras las tasas y los vencimientos se acomodan en silencio.
💡 En resumen:
La “gran semana” arranca con viento a favor, pero con un sistema financiero aún propenso al sobresalto. Como Boca el miércoles pasado: mucho nombre, poca reacción. Atlético, con orden y sin estridencias, se llevó el partido 2 a 1.
Una buena metáfora para estos tiempos: los mercados, como el fútbol, no los gana el que más promete… sino el que hace los goles.
¡Buena semana, inversores! Sigan atentos y como siempre: humor, sangre fría y un ojo en la licitación del martes.
Regina María Martinez Riekes.




