Seleccionar página
11/03/2025 |
Entre VIX, Viñedos y Visiones: La Semana de los Especuladores (y Más Allá)
¿Corrección o Mercados Bajistas? La eterna danza de los mercados internacionales. Por ahora, la melodía se inclina hacia una corrección (bajas de hasta un 10%), aunque en esta pista de volatilidad, los pasos se difuminan. ¿Por qué temer al baile si podemos convertirlo en coreografía ganadora? Capitalizando la Volatilidad Mientras algunos buscan refugio, los más […]

¿Corrección o Mercados Bajistas? La eterna danza de los mercados internacionales. Por ahora, la melodía se inclina hacia una corrección (bajas de hasta un 10%), aunque en esta pista de volatilidad, los pasos se difuminan. ¿Por qué temer al baile si podemos convertirlo en coreografía ganadora?

Capitalizando la Volatilidad Mientras algunos buscan refugio, los más avezados capitalizan la incertidumbre invirtiendo en el VIX, el «indicador del miedo». Este índice, que opera a través de ETFs y notas estructuradas, se convierte en el nuevo «must-have» de las carteras. Cuando la aprensión se dispara, el VIX acompaña el compás, y viceversa. Un vals perfecto para estos tiempos de incertidumbre.

¿Alguien dijo estanflación? Mientras el juego de tarifas va y viene, en una torre de Puerto Madero con vista al Río de la Plata, se escuchó: «A Trump hay que tomarlo en serio, pero no literal». Una dosis de optimismo que no disipó la advertencia:  «Estamos comprados, pero cerca de la puerta de salida». Los datos de empleo y PMI no manufacturero (esos que la Fed mira de reojo) sugieren un enfriamiento económico inminente, lo que podría obligar a la Fed a bajar las tasas. Mientras tanto, el oro y el cobre, grandes ganadores del año, brillan con luz propia: refugio y transición energética, respectivamente. Unos buscan cobertura, otros miran la demanda estructural.

Adiós a la Licuación, Hola a la Realidad En tierras argentinas, el nuevo DNU genera más interrogantes que respuestas. ¿Urgencia o estrategia dilatoria? Mientras el Congreso juega al ajedrez, Caputo El Grande, desde los viñedos de Mendoza, nos ilumina sobre el supuesto atraso cambiario: «No es un problema de tipo de cambio, sino de componente tributario y falta de competencia». Los industriales, con el ceño fruncido mientras esperan el estreno de la reforma laboral y la baja de impuestos, presienten que el retorno a las importaciones está a la vuelta de la esquina. Adiós al sobrestockeo y a la licuación de deudas; hola al mundo donde el costo del dinero es real y los proyectos deben generar retornos tangibles. ¡A desempolvar los libros de finanzas, señores!

Cambio de Paradigma Damas y caballeros, prepárense para un negocio de volumen, no de margen. Y olvídense del consumo como motor de crecimiento; con una tasa de interés real positiva, aquí el ahorro y la inversión serán las protagonistas. Pero, ¿quién invierte con el cepo actuando como telón de acero? Como dijo el ocurrente Salvador Di Stefano, «la plata es como la sangre, si no circula, te morís». Y para que fluya, necesitamos confianza, esa que solo dan las elecciones y un rumbo claro. Por el momento, a desempolvar los dólares amarrucados bajo el colchón que las inversores extranjeros no se arriesgarán si no hay función de salida.

Argentina, la eterna promesa: 5 premios Nobel, 11 unicornios, alta alfabetización y penetración de internet muestran una economía del conocimiento en auge. Y no olvidemos nuestros recursos naturales: petróleo no convencional, litio, agua, alimentos… ¿Cuándo pasaremos de ensayo a función estelar? Quizás la respuesta esté en las instituciones, como señalan Acemoglu y Robinson, últimos galardonados del Nobel de Economía. Y si hablamos de instituciones, los nombramientos en la Corte Suprema, distan de ser un acto de institucionalidad, pero eso será para otro momento. Mientras tanto, sigamos aprovechando la volatilidad, la mejor aliada del inversor astuto.

¡Hasta la próxima función, mis queridos especuladores!

 

Regina María Martinez Riekes. 

 

El presente documento es propiedad de Amauta S.A. (‘Amauta’), no pudiendo su contenido ser modificado, transmitido, copiado, y/o distribuido sin el consentimiento expreso de Amauta.  Este reporte fue elaborado con propósito puramente informativo y se basa en información proveniente de fuentes consideradas confiables y públicas. Nada en este documento podrá ser interpretado como una oferta, invitación o solicitud de ningún tipo para realizar actividades con valores negociables u otros activos financieros. El presente no constituye asesoramiento en inversiones. Para mayor información, contáctese con nuestros asesores. Amauta es Agente Productor registrado bajo la matrícula n° 1029 de la CNV.

Contactate con nosotros

Si tenés preguntas sobre nuestra compañía o te interesa cotizar nuestros servicios, por favor, completa el siguiente formulario.