El gran teatro financiero global, la semana pasada ofreció un breve intermedio en el dramón arancelario. Una tregua de 90 días, cortesía de Donald Trump (excepto con China), nos permitió cerrar una semana con grandes recuperaciones. Pensar que esta tormenta comercial terminó es tan ingenuo como esperar encontrar un asiento libre en hora pico en el subte porteño. Más aranceles significa menos ganancias para las empresas y bolsillos aún más flacos para el consumidor. Prudencia mi querido especulador.
La Casa Blanca: Guerra de nervios y huevos baratos
Mientras Trump celebra la histórica baja en el precio de los huevos (porque hay prioridades y prioridades), su asesor económico sueña con ver rodar la cabeza de Jerome Powell por oponerse a recortar tasas. Pero Powell, imperturbable como monje zen (y con contrato blindado hasta 2026), recordó amablemente que la ley no permite despidos caprichosos. Si la tensión continúa, prepárense para encontrar dónde está realmente el piso del mercado. Por ahora, la estrategia ganadora es mantener posiciones defensivas y prudencia en la gestión.
Argentina: Mandril, decime qué se siente…
Los primeros días del cepo semi-abierto entusiasmaron más que un superclásico ganado de visitante. Tipo de cambio estable cerca del piso, bonos firmes, Merval en alza y riesgo país a la baja. Y con dólares frescos adicionales llegando de la cosecha gruesa, apurados por liquidar antes del retorno de retenciones en junio. El FMI propone comprar reservas dentro de la banda, pero Milei ya anunció que sólo comprará en el piso, aunque implique apreciación real y tasas elevadas. Ironía financiera: el carry trade vuelve justo a tiempo para las elecciones de octubre, con extranjeros invitados al banquete por seis meses (¡qué coincidencia!).
Siga el carry, siga el carry…
Con el nuevo anuncio los no residentes tienen vía libre para ingresar dólares, hacer tasa por 6 meses y luego poder retirarse por el mercado de cambios. Tentador, aunque obliga al Central a vigilar el piso de la banda con lupa. Si baja mucho por el flujo de oferta, seguramente se habilitará que empresas también puedan comprar dólares. Atentos todos. Inflación, ¿te animás o arrugás?Tras conocer un IPC de 3,7% en marzo, llegó una sorpresa con precios mayoristas subiendo apenas un 1,5%. ¿Quién se atreve ahora a remarcar precios, luego del festival especulativo del año pasado que ahuyentó a los clientes? Rodrigo Benítez, desde MegaQM y en charla con Amauta, pide cambiar el chip: el sector privado va a tener que hacer negocios de volumen no de margen. El Gobierno podría anotarse a este consejo, ya que competir globalmente requiere impuestos más bajos y costos laborales razonables, dos temas aún pendientes en la agenda productiva argentina.
Milei Superstar: Argentina en el mapa
Scott Bessent visitó Argentina dando un fuerte respaldo a la gestión económica de Milei. Y como broche de oro, la revista Time incluyó al presidente argentino entre las 100 personas más influyentes del mundo en 2025. El artículo escrito por nada más y nada menos que Ian Bremmer, reconocido politólogo estadounidense, especialista en riesgo político global y autor influyente en temas de geopolítica y economía internacional. Bremmer reconoce que si bien inicialmente fue escéptico con el Primer Mandatario argentino, reconoce que los resultados económicos (inflación y pobreza en caída) superaron todas las expectativas. ¿Fenómeno barrial o rockstar mundial?
Morgan Stanley pone la mirada en Argentina y en particular Vaca Muerta
Como broche de oro para coronar esta semana de optimismo moderado (o al menos de tregua financiera), Morgan Stanley publicó un reporte decididamente audaz («going all in») sobre Argentina. Su “top pick” es Vista Oil and Gas, tras quedarse con Petronas E&P Argentina, ubicándola como la apuesta más jugosa para quienes buscan aventura en Vaca Muerta. Precio objetivo: USD 70, aunque hoy ronde los USD 48.
En resumen, entre treguas arancelarias, pulseadas monetarias y un mercado local que empieza a soltarse (con cierta gracia, hay que decirlo), la primera semana DC (después del cepo) dejó más luces que sombras. Aún falta mucho camino por recorrer y las señales deberán sostenerse en el tiempo, pero el clima –al menos por ahora– parece haber cambiado. Y recuerden, en mercados agitados, humor, cautela y timing son nuestros mejores aliados.
Regina María Martinez Riekes.